USOCV consigue convertir 20 contratos temporales en fijos, en Eulen limpieza del Hospital Peset
noviembre 2, 2021USOCV participa en la manifestación de hoy, 13N en Madrid, para exigir el blindaje de las pensiones en la Constitución
noviembre 13, 2021El paro baja en la Comunitat Valenciana en 2.542 personas durante el mes de octubre (-0,60%) y el número total de desempleados se sitúa en los 420.359. Según datos de este miércoles del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por provincias
En Alicante el número desempleados es de 173.411, 989 personas más y una subida del 0,57%. En Valencia, se ha registrado una caída de -3.106 personas, hasta las 205.087 (-1,49%), mientras que en Castellón hay 426 desempleados menos (-1,01%), con lo que la cantidad se queda en 41.861*.
Estos datos, no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
Por sectores
El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 4.683 desempleados menos (-0,2%), seguido de la construcción (-4.523 parados, -1,7%), y la industria (847 desempleados, -0,3%)*. Por contra, subió en la agricultura en 7.577 personas (+5,1%) y en el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.742 personas (+0,6%). Según Trabajo, todos los sectores han reducido sus cifras de paro en los últimos ocho meses. En octubre se registraron 1.892.584 contratos, un 22% más que en el mismo mes de 2020, de los que 198.496 fueron indefinidos, el 10,49% del total de contratos y un 30,3% más que en octubre de 2020.
Por género
Las mujeres en situación de desempleo en la Comunitat alcanzan las 250.606 y los hombres, 169.753*. Además, teniendo en cuenta el factor de la edad, *los parados menores de 25 años son 38.064 (19.964 varones y 18.100 mujeres), lo que supone una subida de casi 400 personas con respecto a septiembre*. En el grupo de desempleados del resto de edades la distribución es la siguiente: 382.295 personas sin trabajo, de las que 149.789 son hombres y 232.506 mujeres.
Según Maica Imbernón, Secretaria General de USOCV, “Casi la mitad de los contratos indefinidos han sido a tiempo parcial. Sube la ocupación, pero bajan las horas trabajadas, como nos mostró la EPA que acabamos de conocer. Los datos en verde siempre son positivos, por supuesto, pero aún estamos al nivel de parados de 2018, y con contratos temporales y a media jornada entre quienes encuentran trabajo. Los contratos que más han subido con respecto al año pasado son los temporales a media jornada. No podemos crear y destruir puestos de trabajo al mismo tiempo, hay que estabilizar el empleo y que un puesto genere jornadas suficientes para poder hablar de un salario digno”.
El colectivo de mujeres desempleadas sigue siendo mucho mayor al de los hombres y por colectivos vulnerables, también llama la atención la subida entre menores de 25 años y entre quienes no tenían empleo anterior.