
1 Mayo: Dia Internacional del Trabajo con USOCV en Valencia ; Más empleo y de calidad para todos
abril 30, 2025
EL trabajo en condiciones de calor extremo puede ser mortal
julio 3, 2025El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 3.835 personas en junio en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (-1,3%) hasta los 293.615 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por provincias
El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Alicante (-1978), Valencia (-1309), Castellón (-548)
Por sectores
El paro bajó en Servicios, 3.415 menos (-1.63%); Industria, 521 menos (-1.47%); Construcción, 199 menos (-0.91%); Agricultura, 20 menos (-0.26%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 320 más (+1.42%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (206.444), Industria (34.942), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7.672), Construcción (21.740), Sin empleo anterior (22.817).
Por sexos
En cuanto a sexos, de los 293.615 desempleados registrados en junio, 180.533 fueron mujeres, 2.001 menos (-1,1%) y 113.082, hombres, lo que supone un descenso de1.834 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,6%).
Por edad
En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 286 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 3.549 desempleados (-1,27%).
Contratos
En junio se registraron 142.955 contratos en la Comunitat Valenciana, un 15,7% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 65.451 fueron contratos indefinidos, cifra un 9,8% superior a la de junio del año anterior y 77.504, contratos temporales (un 21,3% más).
Del número de contratos registrados en junio, el 54,22% fue temporal (frente a un 51,63% del mes anterior) y un 45,78%, indefinidos (el mes precedente fue un 48,37%).
Desde USOCV, Maica Imbernón comenta “Es urgente en primer lugar tener la visión real de los datos para tomar medidas, un 41 % de las personas inscritas como demandantes de empleo no se consideran paradas. Y ahí figuran personas que, efectivamente, no trabajan, como las sujetas a ERTE, fijos discontinuos en período de inactividad, parados en formación o beneficiarios de subsidios especiales, por supuesto también es urgente una reforma laboral, cada vez se firman más contratos pero no se traducen en empleo, 2 de cada 5 contratos temporales duran menos de una semana. Y, si vemos las altas en la Seguridad Social de lunes a viernes, ya vemos que hay un problema grave. Los contratos indefinidos a tiempo completo no llegan al 18 %.”
Además, añade que “el verano trae consigo diversas oportunidades de trabajo estacional en la Comunidad Valenciana, especialmente en los sectores de hostelería, turismo y comercio, pero este tipo de trabajo y contratos, no es solución a los problemas a los que se enfrentan las familias, hay personas que firman 3 contratos indefinidos a tiempo parcial al mes, que trabajan en varias empresas y que no llegan a fin de mes, se añaden a esta situación los problemas con suministros, vivienda y productos básicos que se comen los salarios”