
EL trabajo en condiciones de calor extremo puede ser mortal
julio 3, 2025
El fin del verano pasa factura al empleo en la Comunitat, el modelo de turismo estival afecta especialmente al sector servicios
septiembre 2, 2025El mes de julio se cerró con 293.968 personas desempleadas en la Comunitat Valenciana. Son 353 más que el mes anterior, lo que supone un aumento del 0,12%
Por sectores,
El paro bajó en las personas sin empleo anterior, 878 menos (-3.85%); Agricultura, 175 menos (-2.28%), mientras que se incrementó en Servicios, 1.016 más (+0.49%); Construcción, 353 más (+1.62%); Industria, 37 más (+0.11%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (207.460), Industria (34.979), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7.497), Sin empleo anterior (21.939), Construcción (22.093).
Por provincias
El paro bajó en Alicante (-767), Castellón (-420) mientras que subió en Valencia (+1.540)
Sexos
En cuanto a sexos, de los 293.968 desempleados registrados en julio, 180.931 fueron mujeres, 398 más (+0,2%) y 113.037, hombres, lo que supone un descenso de45 en el número de desempleados respecto al mes anterior .
Baja el paro entre jóvenes
En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1.732 parados menos que a cierre del pasado mes (-10,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 2.085 desempleados (+0,75%).
Contratación
En julio se registraron 151.703 contratos en la Comunitat Valenciana, un 3,5% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 69.667 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,5% superior a la de julio del año anterior y 82.036, contratos temporales (un 2,6% más).
Del número de contratos registrados en julio, el 54,08% fue temporal (frente a un 54,22% del mes anterior) y un 45,92%, indefinidos (el mes precedente fue un 45,78%).
Los datos del paro al terminar julio ofrecen un panorama que puede ser puntual o una señal de la insostenibilidad de la economía de turismo estival de masas. En la Comunidad Valenciana sufre una llamativa y totalmente inusual subida en servicios: 1.016 personas desempleadas más.
Destacar la bajada entre quienes buscaban su primer trabajo, 878 menos. Si bien este epígrafe es un conglomerado de personas en busca de su primer empleo y parados de larga duración, en esta ocasión sí podemos afirmar que los únicos en conseguir empleo en verano, como antaño, son los jóvenes sin experiencia previa: el paro entre los menores de 25 años baja en 1.732 personas; el de mayores de esa edad, se incrementa en 2.085.
Según Maica Imbernón, Secretaria General de USOCV “Llevamos meses observando muchas señales de alerta en torno al turismo, cada vez llegan más turistas a la Comunidad Valenciana, pero no se traduce en proporción a la generación de empleos de calidad, cada vez se firman más contratos temporales y parciales, sobre todo entre los jóvenes, también muchos turistas comienzan a huir de lugares tan masificados o con precios desorbitados, desde USOCV apostamos por un modelo combinado y que exista una apuesta real también por la reindustrialización, investigación y generar empleos de calidad, que sirvan realmente para vivir dignamente”.