
EL PARO SUBE EN JULIO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, NI EL TURISMO ESTIVAL SALVA EMPLEOS
agosto 4, 2025El final de agosto ha conllevado un golpe de cierta relevancia para el mercado laboral valenciano. Es cuando termina la parte central de la temporada turística y cuando acaban numerosos contratos vinculados a esa actividad. Los datos de paro y empleo dados a conocer hoy por el Gobierno así lo atestiguan.
El paro del mes de agosto subió en 2.786 personas en la Comunidad Valenciana, lo que supone un 0,95 % más que el mes anterior y sitúa el número total de personas desempleadas en 296.754.
Por provincias
Por provincias, el paro subió en 1.806 personas en la de Valencia, un 1,25 % más, 636 en la de Alicante (+0,54 %) y 344 en la de Castellón (+1,09 %).
Por sectores
El paro bajó en agricultura, 81 menos (-1.08%), mientras que se incrementó en servicios, 1.657 más (+0.8%); construcción, 644 más (+2.91%); industria, 535 más (+1.53%) y sin empleo anterior, 31 más (+0.14%)
Por sexos
Durante este mes de agosto el desempleo creció más entre los hombres, (1’75%) que entre las mujeres (0’45%). Aun así, seis de cada diez personas paradas son mujeres.
Por edad
En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 942 parados menos que a cierre del pasado mes (-5,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 4.081 desempleados (+1,48%).
Contratos
En agosto se registraron 91.015 contratos en Comunidad Valenciana, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 41.710 fueron contratos indefinidos, y 49.305, contratos temporales. Del número de contratos registrados en agosto, el 54,17% fue temporal (frente a un 54,08% del mes anterior) y un 45,83%, indefinidos (el mes precedente fue un 45,92%).
Según Maica Imbernón, secretaria general de USOCV, “julio ya anticipaba lo que estaba pasando, con una subida del paro inusual en servicios en pleno verano, agosto confirma que nuestro modelo turístico en la Comunidad Valenciana no funciona como debería”.
“Nuestro mercado laboral es muy inestable y paradójico, por un lado, el turismo sigue rompiendo récords de visitantes, pero crece el paro en el sector. Se está implementando un turismo estival que genera aún menos riqueza y empleo, basado en pisos turísticos y autoconsumo, que no deja ganancia en la hostelería y se come la vivienda habitacional. Y, por otro, contratamos más que nunca, pero sube el paro, este modelo no funciona”.